Senda del Oso - Cervera de Pisuerga - Palencia
|
Enlaces descarga ruta: |
wikiloc |
google maps |
Realizada: |
2/05/2012 |
|
Dificultad: |
baja pero larga |
Puntuación: |
*** |
(max 5*) |
Distancia |
14,5 Km |
(ida y vuelta) |
Tiempo sin paradas: |
5 h 00 min |
|
Tiempo con paradas: |
6 h 03 min |
(aperitivo, comida y fotos) |
Altitud: |
Salida: 1100 m |
Max: 1007 m Min:1319 m |
Desnivel Acumulado: |
Subida: 592 m |
Bajada: 592 m |
Ver Senda del Oso en Cervera de Pisuerga en un mapa más grande
Senda muy conocida y recomendada en Cervera de Pisuerga (junto con la del Roblón de Estalaya) y última ruta de las que hicimos por Palencia, justo antes de iniciar el viaje de regreso. Es un poco larga pero es bastante entretenida, dado el continuo cambio de paisajes por los que se pasa. La ruta comienza en un parque cercano a un Camping que está en el mismo pueblo de Cervera de Pisuerga y su primer tramo, aunque corto, es accesible para discapacitados, con una pista ancha y plana que llega hasta un pequeño molino en la Ribera del Pisuerga. Justo al comenzar hay un Oso para recalcar el nombre de la ruta, sobre el que la VacaChé parece pasarlo bien.

La mitad del trazado de la senda (hasta Vañes) coincide con el GR-1, Sendero de gran recorrido, por lo que está indicado con las típicas e inconfundibles marcas rojas y blancas, además puestas en gran número, por lo que es imposible perderse. Se discurre de forma paralela al río Pisuerga hasta llegar al pequeño pueblo del Arbejal, donde se respira el aire rural de los campesinos que trabajan los campos que nos encontramos en este primer tramo.
Al dejar el pueblecito empezamos una pequeña subida en un camino ancho que se va estrechando y que rápidamente se adentra en un bosque bajo con los árboles de hoja caduca, sin hojas aun en esta época del año. El sendero se estrecha mucho hasta que empieza a descender hasta verse al fondo el embalse.
Una vez alcanzado el embalse se llega a un pequeño paraiso de tranquilidad en la orilla con unas vacas pastando cerca y con las nevadas cumbres al fondo que lo convierten en un lugar idílico para un descanso y aperitivo.
Desde aquí se iniciaría el retorno pero nosotros decidimos hacer la ruta un poco más larga. Saltamos una madero que hace de barrera en una pequeña construcción cercana a una antigua cantera, para dirigirnos bordeando el embalse en dirección hacia Vañes, adentrándonos en un bonito y cerrado bosque, también de hoja caduca. En las inmediaciones de Vañes (pueblo reconstruido a semejanza del que se quedó en el fondo del pantano) nos damos la vuelta hasta llegar al punto de retorno.
 |
Hoja atravesada por planta en crecimiento, curioso. |
De vuelta en la antigua cantera, iniciamos la subida más dura del día, hasta el punto más alto de la ruta por un valle en el que tuvimos que cruzar una manada de Vacas que descansaban haciendo la digestión. Cuando llegamos a la cima hay un bonito mirador en donde descansamos para degustar la comida que traíamos preparada.
Continuando por otro pequeño bosque bajo, llegamos al mirador del Portillo de Carro, bastante elevado desde el que contemplar toda la cordillera Palentina con el Macizo de Curavacas, la Sierra de Peña Labra y la Peña Redonda. Muy bonita vista que aprovechamos para experimentar con la foto doble da la cámara.
Muy cerca del mirador se encuentra la pradera de Camperon y el chozo de Tremedal, muy parecido a los que vimos en Somiedo (Asturias) y que tenía el mismo uso para refugio de pastores y/o pequeño establo. Cuentan que estas tierras, antes un poblado, son propiedad de Cervera por alojar a la última superviviente de la peste negra que asoló al poblado, ya que fue el único pueblo que quiso hacerse cargo de la pobre viejecita.

Desde aquí resta una hora de bajada hasta Cervera, donde es muy dificil perderse ya que se tiene siempre una vista panorámica del pueblo desde el sendero. Además, las numerosas marcas en árboles y estacas clavadas en el suelo indican muy bien el camino (desde la cantera son de color amarillo y blanco, PR Senda del Oso). Recomendable ruta que se hace muy entretenida de recorrer. Le haría falta algo de Geocaching que desafortunadamente está ausente en esta senda, aunque el geocacher local
Cavernario que conocimos el día anterior, nos dijo que tenía pensado poner alguno por aquí, esperamos verlo!
Actualización: Cavernario nos ha seguido el juego y ha colocado un caché cerca del Chozo, un aliciente más para realizar la ruta! Enlace al caché.